
AISEL WICAB
artista / investigadora / gestora

Defino el “arteducación” como una práctica de imaginación radical que tiene además de fines críticos y estéticos, fines de comunicación didáctica y acción política. Esto quiere decir, que el acto o el objeto arteducativo es solo el principio de un proceso que pretende la transformación social en un sentido mucho más amplio.
BIO
Hago performance con medios audiovisuales y dibujo.
Me interesa la crítica institucional, las posibilidades cognitivas de las artes, las acciones educativas y los dispositivos para el trabajo colaborativo.
Nací en la Ciudad de México en 1985. Formalmente estudié artes visuales en la UNAM, informalmente me formé mucho más, a través de talleres y laboratorios de arte. Hace trece años comencé a dar clases de forma natural, como parte de mi proceso de investigación artística dentro de los colectivos: Trinchera Ensamble y Luz y Fuerza Cine Expandido. Por siete años trabajé en Fundación Alumnos47, cuatro de ellos como directora del área de Investigación Educativa, donde diseñé y desarrollé proyectos para niñxs, adultos, artistas y educadorxs. He impartido talleres y mostrado mi obra en la vía pública, en escuelas, centros culturales y museos de México, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Chile, Canadá, Viena, Eslovaquia, Francia y España.
Actualmente soy investigadora residente del Museo Reina Sofía en Madrid, formo parte del colectivo de arteducadoras La Hervidera en México y coordino la Red de Pedagogías Empáticas, proyecto internacional que congrega organizaciones y museos que trabajan desde el arte, la educación y las prácticas de acción social.
